

Los últimos días de Ramón Pagano en el Foro del Tejedor
Arte y CulturaRecomendaciones literarias 7 mayo, 2018 Redacción Horizontum

Los últimos días de Ramón Pagano se presentará este martes 8 de mayo, a las 19:30 horas, en el Foro del Tejedor de la Cafebrería El Péndulo (Álvaro Obregón 86, Col. Roma) con los comentarios de Sandra Lorenzano, Eduardo Antonio Parra y el autor. Lectura dramatizada del actor Daniel Damuzi.
Con la difusa precisión de las pesadillas y con un sentido del humor contenido y afilado, Alejandro Hernández Palafox nos recuerda en esta novela que toda vida es una cuenta regresiva, aunque la mayoría no tengamos el pesar o el privilegio de saber en qué número estamos parados
Primer sentenciado a muerte en más de cien años, Ramón Pagano comparte desde su celda sus últimos cincuenta días. Celebra las visitas de su mamá y de Renata, su prometida, y se pregunta por qué su condena las mortifica tanto. Ningún otro familiar va a verlo.
Pero Pagano pasa sus días atendiendo una agenda complicada: recibe al juez que lo condenó, quien se disculpa y pide que le ceda los derechos de transmisión de su ejecución; revisa con un sastre los detalles de su vestuario final; trabaja en la manufactura de discursos del presidente, y dialoga con el secretario de Comunicaciones y Transportes, quien le propone una misión por encargo presidencial: reportar, una vez que esté en el más allá, la existencia o la inexistencia de Dios. Las visitas a la cárcel o al palacio (de ambas formas llama Pagano a su morada) se multiplican, pues el sentenciado, en su calidad de asesor del presidente, aconseja a secretarios de Estado, al Gabinete de Seguridad Nacional y a diversas cofradías y organizaciones civiles.
Mientras atiende esta demandante agenda, Ramón Pagano va desmontando la historia que lo llevó a ser condenado a muerte, desde sus primeras fechorías hasta su incorporación a un poderoso cártel delincuencial del que llega a ser operador financiero, gracias a su descomunal memoria y a su insólita habilidad digital para lavar dinero en todo el mundo. Enamorado de una enigmática mujer que el jefe del cártel ha llevado para forzarla a ser su compañera, Ramón dispara (¿o es ella quien lo hace?) y mata al capo.
Intereses políticos se apresuran a saldar el agravio y hacen que se le detenga para que pague con su vida. Ramón Pagano vive sus últimos días bien atendido, pues el capo adversario de su jefe, agradecido, ha ordenado que se le trate bien. Al fin concluye la cuenta regresiva, llega al día cero y el sentenciado se dispone a morir, con cierta ilusión de saber si Dios existe. Antes, se da tiempo de redactar el discurso con el que el presidente anunciará el comienzo de una nueva etapa en el país en materia de justicia.