

Arte huichol en la capital mexicana
Arte y Cultura 16 abril, 2018 La Redacción

La Galería José María Velasco del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), acoge la exposición colectiva Wirikuta, que reúne 30 obras sobre el pueblo huichol de jóvenes creadores que participan en la Convención Metropolitana de Artistas y Trabajadores de la Cultura.
La muestra incluye serigrafías, grabados en linóleo y punta seca, además de 11 piezas de estambre y chaquira, confeccionadas por el pueblo wixárika, cuyos habitantes son conocidos como huicholes.
Asimismo, las obras, facilitadas por el gobierno de Zacatecas, van acompañadas por algunos textos del ensayista Ignacio Betancourt, el antropólogo Mauricio Genet, el crítico de arte Alberto Híjar y el promotor cultural de ese pueblo originario, Jacinto López.
Wirikuta surgió en 2012, y es un proyecto impulsado por maestros de la gráfica para divulgar la cultura wixárika y defender a ese pueblo de las mineras canadienses, así como su cosmovisión, rituales y territorio sagrado, que abarca los estados de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Nayarit y Jalisco.